Económica
La recuperación económica tras 1830:
Desde 1830 en adelante, la economía en chile fue mejorando poco a poco, todo esto gracias a la obra que realizo el ministro de hacienda Manuel Rengifo y la ayuda de Portales. Estos dieron la solución a los problemas económicos en tres formas:
-La reorganización de los servicios del ministerio.
-La reforma del sistema tributario.
-El ajuste de la economía a las nuevas condiciones creadas por la Independencia.
En este proceso se consolidaron 4 puntos fundamentales:
1) Desarrollo Financiero: Se creó el sistema bancario con el Banco de Chile. Con esta nueva creación del banco de chile, la forma de pagar que antes era el oro cambia por las monedas y billetes. Se crea la caja de crédito hipotecario.
2) Agricultura: Aparecen nuevos cultivos tales como la harina y el trigo, los cuales fueron vendidos a un muy buen precio en California y Australia, en 1838 se creó la sociedad nacional de agricultura.
3) Auge Minero: Apogeo de plata, cobre y carbón, con el norte chico como forma de atracción. Estas tierras después de un tiempo fueron vendidas y administradas por privados.
4) Comercio Externo: Se creó la ley de cabotaje, la cual trata de la distribución de mercancías a través de la marina mercante, también se le ofrecían los almacenes francos con la llamativa oferta de no pagar los 3 primeros meses de estadía de mercancías. Por último y no menos importante se fomentó con la ley de aduanas.